El papel del director es fundamental. La calidad requiere liderazgo, basado en la experiencia y en las convicciones personales, también el director debe ser el primero y el más comprometido con el propósito de mejorar la calidad, es un animador de la comunidad escolar, a él le corresponde la difícil tarea de ser el motor principal de un proceso mediante el cual la escuela logre niveles de resultados cada vez mejores y acordes con las necesidades de sus beneficiarios.
Así mismo el director tiene que conocer todos los procesos importantes que ocurren en la escuela, poder reunirse con los maestros, entrar al aula, conversar con los padres de familia y entender los problemas de los alumnos. Este proceso requiere de constancia, la cual depende de él.
Ahora bien, la calidad comienza con una idea o un plan, el cual es establecido por el ya tan mencionado director, y para ello él debe ser capaz de desarrollar dicho plan, de explicarlo a los maestros, de entusiasmarlos para que ayuden a su realización y de mantener una presión coherente y constante sobre la escuela, para que el plan se lleve a cabo. Ello implica comprender y apropiarse de la idea de eliminar la variación, es decir, el rezago, y elevar los niveles de logro del aprendizaje.
La dirección también debe lograr que el docente esté orgulloso de su trabajo, pues el líder es un compañero que aconseja y dirige a su gente día a día, aprendiendo con y de ellos.
Participar en el proceso de mejoramiento de la calidad significa aprender a medir, a monitorear, a evaluar y a aprender a vivir valores nuevos: de la insatisfacción constante, de querer hacer el trabajo siempre mejor, de la solidaridad, de poner el objetivo externo por encima de los intereses personales, de perder el miedo a expresarse y de humildad. Al director le corresponde impulsar, facilitar y estimular que este proceso se dé.
El director debe poder saber si están cumpliendo los estándares de calidad de un determinado ciclo, debe poder reconocer si hay quienes se salen de él, tiene que ser capaces de discernir entre dos tipos de situaciones: cuando la o las personas son capaces de cumplirlos y no lo hacen, en cuyo caso debe imponer disciplina, y cuando el o los sujetos no son capaces de cumplirlos, en cuyo caso debe proporcionar oportunidades de acceso a los procesos de formación necesarios.
El director tiene dos responsabilidades
- La responsabilidad de control que se refiere a la necesidad de asegurar que todos puedan alcanzar los estándares establecidos en un determinado momento dentro del ciclo de mejoramiento de la calidad.
- La responsabilidad del mejoramiento, que se refiere a la necesidad de dar los pasos necesarios para ir logrando estándares de comportamiento y niveles de logro cada vez más altos. Hay dos maneras de lograr el mejoramiento: a través de la innovación y a través del mejoramiento continuo.
El director tiene dos funciones.
- La función estimulante y de apoyo (está dirigida a los procesos), que consiste en propiciar que mejoren las relaciones de manera que puedan producirse buenos resultados.
- La función de control, que está dirigida a los resultados.
Los criterios de esfuerzo para el mejoramiento y consistencia en el proceso conducen a que el director ejerza su liderazgo entendido como apoyo y estimulación.
Comentario:
Un líder educativo, como el director, es de suma importancia en el proceso de mejoramiento de la calidad educativa. Por lo tanto, es importante que las personas que funjan como tal, sean competentes, muestren empatía con la comunidad escolar y sobre todo que sean emprendedores, puesto que las funciones que desempeñará son muy complejas y se requiere de muchas habilidades para poder ejercerlas eficazmente. Escuelas efectivas son consecuencia de liderazgo profesional. Para que todos aquellos problemas que tenga las instituciones se resuelvan, necesita que el director trabaje conjuntamente con su equipo docente, con los padres de familia y con la comunidad a la que pertenece su escuela.
Bibliografía:
Schmelkes, S. (1995). Capítulo VI.-La calidad requiere liderazgo. En Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 65-75).México: SEP.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gente que se acordo que sabe escribir...