Problemas y politicas de la educación básica ~ Abel Luna Che ~ 1° Semestre grupo 'A' ~ LESET ~ Benemerita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rebsamen

jueves, 15 de diciembre de 2011

Capítulo IX. La calidad necesita de la participación de la comunidad

En la educación básica no se puede entender la calidad sin una activa participación de los padres de familia, que debe ser propiciada por la escuela.

El ideal se encuentra en que la comunidad haga propia la escuela, la apoye y se involucre con ella como agente activo en proceso permanente de mejoramiento de la calidad, y para ello se requieren metas viables y objetivos comunes. Esto es importante, ya que un trabajo conjunto producirá mejores y mayores resultados que el esfuerzo aislado de una de las partes. Algunas ideas de cómo propiciar la participación de los padres de familia y la comunidad son:

1.       Desde el aula: aprovechando los conocimientos, habilidades, valores y actitudes de nuestros alumnos, los cuales son adquiridos en su familia y comunidad, así como también involucrando a los padres de familia y a los demás miembros de la comunidad, en las tareas escolares y por último, haciendo participar a personas de la comunidad en la impartición de clases específicas. 

2.       La creación de un ambiente familiar propicio al aprendizaje: ya que los problemas dentro del núcleo familiar afectan en gran medida al trabajo académico de los alumnos, algunos de estos problemas son: una mala nutrición, higiene, salud, conocimiento de las etapas de desarrollo del niño y sus requerimientos, así como la importancia de un ambiente familiar estable y afectuoso, y por último el apoyo familiar al trabajo escolar de los niños.

3.       El apoyo especial de los padres a los alumnos rezagados y/o a los que presentan problemas especiales de aprendizaje: el mecanismo para lograr esto es a través de las visitas domiciliares, ya que por lo regular estos padres nunca asisten a las reuniones, ni a los llamados por parte del maestro.

4.         Otros aspectos en los que pueden establecerse relaciones entre la escuela y la comunidad: El Consejo Técnico es el espacio idóneo para llevar a cabo estas actividades. Conviene que el tema “relación escuela-comunidad” se encuentre en todas las reuniones de este consejo, ya que podrá  plantarse la vinculación escuela-comunidad que rebasa el espacio del aula.

Todas estas actividades contribuyen a establecer un clima comunitario cordial y colaboración que no sólo evita los innecesarios desgastes, sino que estimula a los participantes. El maestro obtendrá satisfacciones para atender en forma integral el proceso de aprendizaje de sus alumnos.


Comentario
Podemos observar que la participación de los sectores externos de las escuelas más estrechamente vinculadas con la comunidad son las que mejores resultados de aprendizaje logra, por lo que es importante entender que la escuela está en la comunidad y la comunidad en las escuelas, y que necesitan de su mutuo apoyo para avanzar en el mejoramiento de los procesos escolares. La importancia de la vinculación escuela-comunidad, radica en el facilitar la realización del trabajo académico, establecer un clima comunitario cordial y de colaboración que evita los desgastes innecesarios y estimula a los participantes.

Bibliografía:
Schmelkes, S. (1995). Capítulo IX.-La calidad necesita la participación de la comunidad. En Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 101-116).México: SEP.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gente que se acordo que sabe escribir...