Problemas y politicas de la educación básica ~ Abel Luna Che ~ 1° Semestre grupo 'A' ~ LESET ~ Benemerita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rebsamen

lunes, 21 de noviembre de 2011

Capítulo IV. La calidad está en el proceso

La calidad no se puede definir en términos absolutos. Es un concepto relativo y dinámico, es por ello que  siempre es posible pretender más calidad. Un movimiento de búsqueda de la calidad es, por esta razón, un proceso que una vez iniciado nunca termina; siempre tenemos que estar insatisfechos con los niveles de calidad alcanzados, porque siempre será posible mejorarlos; el mejoramiento adquiere nuevas alturas con cada problema que se resuelve.

Muchas organizaciones padecen lo que los teóricos de la calidad llaman “enfermedad paralizante”, es decir, falta de constancia en el propósito de mejorar la calidad, por lo tanto la constancia es necesaria porque busca la calidad, la cual se trata  de un proceso gradual y lento, cuyos resultados son visibles a largo plazo. Además una vez logrados mayores estándares de calidad debemos buscar los problemas que nos impiden alcanzar estándares superiores.

La calidad es un proceso constante y permanente porque es total, y como tal está presente en todas las partes del proceso educativo, es pertinente aclarar que el objetivo del mejoramiento de la calidad en una escuela es mejorar los aprendizajes de todos los alumnos en función de las necesidades del beneficiario.

La escuela como organización, es considerada un proceso constituido por relaciones, siendo dos las más importantes:
  • Relaciones con los beneficiarios (alumnos y padres de familia, fundamentalmente)
  • Relaciones entre quienes en ella trabajan.
            Por lo tanto mejorar la calidad significará mejorar esas relaciones.  También nos encontramos con problemas personales que repercuten sobre la calidad, por ejemplo: un maestro falta o llega tarde, asiste pero no enseña o enseña durante un tiempo muy limitado y demás. Luego tenemos que, la calidad como proceso requiere de inspección; realizarla podrá constatar que la calidad está mal e incluso poder decir qué tan mal está, pero con sólo decirlo no se resuelve el problema, sino que se requiere mejorar el proceso para esperar resultados mucho más satisfactorios para todos.
                         
Los procesos más importantes son:

  • Proceso de diseño: significa definir qué aprendizajes queremos lograr y cómo los queremos lograr, desde qué perspectiva definimos al tipo de egresado y los aprendizajes que queremos que obtenga cada alumno o el grupo de alumnos en su conjunto.
  • Proceso de enseñanza: es en el fondo un proceso de relaciones; maestro-alumno, alumno-alumno, alumno consigo mismo, en la medida que se consiga mejorar estas relaciones lograremos tener estrategias de enseñanza que propicien el aprendizaje a través de las mismas, y estaremos incorporando la calidad en el proceso.
  • Proceso de relación escuela-comunidad y maestros-padres de familia: Fortalecer estas relaciones implicará la participación de la comunidad y los padres de familia en el proceso educativo mismo y no solamente en los aspectos materiales de la escuela.

Para que los procesos mejoren se requiere cumplir con una función estimulante y de apoyo por parte del director de la escuela, quien deberá orientar los esfuerzos hacia las personas, apoyarlas, retroalimentarlas de manera continua, propiciar el trabajo en equipo, atender los detalles, ser flexible y adaptable.

Bibliografía:

Schmelkes, S. (1995). Capítulo IV.-La calidad está en el proceso. En Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 49-54).México: SEP.



COMENTARIO.
De acuerdo con la lectura, lo que se necesita para mejorar la calidad educativa es la participación activa de todos los beneficiarios y, sobre todo, la constancia en esta, ya que todo lo que se haga sin constancia no dará resultados buenos o satisfactorios.
Puedo ver que pensar en el aprendizaje de los alumnos conlleva el buscar mejorar la calidad de este aprendizaje, pero para ello se necesita de las relaciones productivas para poder ir generando ideas, escuchar las inquietudes y resolver los problemas, además de generar un apoyo mutuo. 
Pienso que es cierto que para lograr mejores resultados en los alumnos en necesario mejorar los procesos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gente que se acordo que sabe escribir...